¿ Alguien sabe que es la aporofobia ?

¿ Alguien sabe que es la aporofobia ?


La aporofobia es un término acuñado por la filósofa española Adela Cortina en la década de 1990 para referirse al miedo, rechazo o aversión hacia las personas pobres o en situación de vulnerabilidad.





 A diferencia de la xenofobia (rechazo a los extranjeros) o el racismo (rechazo a personas de otras razas), la aporofobia se centra específicamente en el rechazo a la pobreza en sí misma.


Características clave de la aporofobia:

  • Rechazo a la pobreza, no a la persona:
    • La aporofobia no es simplemente miedo a las personas pobres, sino un rechazo a su condición de pobreza y a lo que esta representa.
    • Este rechazo se manifiesta en actitudes de desprecio, discriminación, hostilidad e incluso violencia hacia las personas pobres.

  • Asociación de la pobreza con lo negativo:
    • La aporofobia se basa en la asociación de la pobreza con características negativas como la delincuencia, la suciedad, la falta de higiene o la peligrosidad.
    • Estos estereotipos negativos justifican el rechazo y la discriminación hacia las personas pobres.

  • Manifestaciones diversas:
    • La aporofobia puede manifestarse de muchas maneras, desde la invisibilización y el desprecio hasta la agresión física y verbal.
    • Puede estar presente en diversas situaciones, desde la interacción cotidiana en la calle hasta las políticas públicas y los medios de comunicación.

Importancia del concepto:

  • El término "aporofobia" ha sido fundamental para visibilizar y nombrar una forma de discriminación que a menudo pasa desapercibida.
  • Ayuda a comprender las causas y consecuencias de la discriminación hacia las personas pobres y a desarrollar estrategias para combatirla.
  • Ha sido reconocido legalmente en España, incorporándose al código penal como agravante en los delitos de odio.

En resumen, la aporofobia es un problema social grave que contribuye a la exclusión y la marginación de las personas pobres. Reconocer y combatir la aporofobia es un paso fundamental para construir una sociedad más justa e igualitaria.















Comentarios