Es Venezuela una democracia ?

 

Es Venezuela una democracia ? 


Venezuela desde 2017 ya no es una democracia ni siquiera desde un punto de vista formal, desde el momento en que Nicolás Maduro ha desmantelado las instituciones democráticas dejándolas sin ningún efecto. Explico paso a paso cómo Nicolás Maduro ha desmantelado la democracia y sus instituciones:


 

1) En 2015, la oposición gana las elecciones al Parlamento de Venezuela: Maduro en lugar de reconocer la victoria de la oposición, convoca al antiguo parlamento para nombrar a los jueces del Supremo. Según la constitución de Venezuela, los jueces del Supremo tienen que ser elegidos por el Parlamento (la Asamblea) después de las elecciones, pero Maduro se inventa una argucia: convoca al antiguo parlamento de mayoría chavista y los jueces del Supremo son elegidos ilegalmente.

 

 

2) El Supremo venezolano asume las funciones del Parlamento y prohíbe el Parlamento en 2017 quedando éste en desacato. El motivo oficial es que el Parlamento de Venezuela aceptó a 3 diputados del Amazonas acusados por Maduro de fraude… Además, el Supremo declara ilegales todas las leyes que apruebe el Parlamento. El verdadero motivo es que esos 3 diputados daban una mayoría cualificada a la oposición. Desde 2015 hasta 2017, Maduro hace aprobar las leyes recurriendo al Supremo, es decir, gobierna a golpe de decreto sin el Parlamento. Pero a partir de 2017 Venezuela ya no tiene ni siquiera un Parlamento reconocido como legal.

 

3) En 2017 Maduro se saca de la manga una Asamblea Nacional Constituyente para suplantar al antiguo Parlamento.Y convoca unas elecciones a una Asamblea Constituyente, basadas en las llamadas “bases comiciales” que en realidad son asociaciones vecinales, municipales, agrarias, etc., controladas por el chavismo. Es decir, los candidatos a la Asamblea no provienen de los distintos partidos políticos del parlamento elegido en 2015, sino de esas asociaciones. El resultado es que, de 540 diputados de la Asamblea elegida, 500 pertenecen al partido de Maduro y el resto son vacantes o lo que es lo mismo: un sistema de partido único…

 

4) En 2018 la Asamblea Nacional Constituyente de Maduro que suplanta al parlamento legítimo, convoca elecciones presidenciales. Las convoca un organismo ilegal como es un parlamento paralelo. Evidentemente ningún país de la UE reconoció esas elecciones ni prácticamente ninguno del resto del mundo. Bueno, las reconocieron Cuba, China, Irán, Rusia, Nicaragua, o sea las ”democracias” más consolidadas del mundo… Hubo una abstención del 60%... Sale “elegido” Maduro… El resto de partidos políticos no pudieron presentarse ya que todas las formaciones políticas del Parlamento quedaron sin efecto cuando en 2017 fueron declaradas en desacato por el Supremo.

 

5) En enero de 2019, Maduro no jura su cargo ante el Parlamento al que no reconoce, un acto ilegal que crea un vacío de poder. Por eso, Guaidó, que es presidente del Parlamento se apoya en la constitución de Venezuela, artículos 233 y 333 para declarar en falta a Maduro y es nombrado presidente interino hasta que se convoquen nuevas elecciones. Y estas no se convocan porque Maduro no reconoce al Parlamento. El resumen de todo esto es que en el momento actual no hay en Venezuela unas instituciones democráticas reconocidas legalmente por prácticamente ningún país. Pero aparte de todo esto, la represión que se ejerce contra la oposición es brutal como han denunciado la exfiscal general del Estado Luisa Ortega y Amnistía Internacional, como ha denunciado el informe de Michel Bachelet ante Naciones Unidas, etc. Las frases de Ortega Díaz: "Hubo 8.700 ejecuciones extrajudiciales en tres años" Michelle Bachelet denuncia 2.000 ejecuciones extrajudiciales en Venezuela este año Lapidario informe de Amnistía Internacional sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela: "Maduro lo supo y no hizo nada" Ha habido montones de ejecuciones extrajudiciales realizadas por grupos paramilitares (los colectivos).

 

Entonces, ¿es Venezuela una democracia?

 

La pregunta produce sonrojo por su ingenuidad. ¡Claro que no! Eso sin hablar de los derechos básicos que se supone que existen en una democracia como el acceso a la sanidad, a los alimentos y medicamentos básicos, etc, 

 

Comentarios