La farmacia en jaque: La preocupante falta de farmacéuticos.

 La farmacia en jaque:

 La preocupante falta de farmacéuticos.


DEBATE:

El clamor popular dice: “ya no hay nadie que quiera trabajar en farmacia”. 
Tan generalizada está esta afirmación que el diario El País ya se hacía eco de ella a finales de 2022 cuando publicó una noticia titulada “Los graduados en farmacia huyen del mostrador aprovechando el pleno empleo”

una farmacia promedio actual necesita bastante más personal que hace 15 años.

A día 1 de marzo de 2024, el total de inscritos en la bolsa del COFM es de 390 de los cuales únicamente 106 son farmacéuticos (un 74,28% menos). Sin duda, una muestra representativa que confirma que lejos de ser una percepción subjetiva, es un problema real.





En España hay 35 provincias que carecen de universidades que oferten el grado en farmacia.

En los tiempos actuales existe una tendencia muy marcada a la especialización porque limitarse a ser un profesional generalista no es una manera efectiva de conseguir oportunidades laborales, y menos aún si hablamos de oportunidades de calidad: el mercado laboral demanda expertos.
¿El resultado? La especialización crea una divergencia clara entre la farmacia comunitaria y otras salidas profesionales “emergentes” que, cada curso académico, ganan adeptos.

la oferta se ha disparado como consecuencia de la ampliación de los horarios de apertura de las farmacias. Pocas quedan ya con horario partido en ciertos lugares.

Fuera de las capitales de provincia la dificultad para encontrar personal se incrementa de forma exponencial.

Cambiar de residencia dentro de un mismo país es mucho más sencillo que si hablamos de irnos al extranjero, pero, en cualquier caso, nos expone a una variable crítica: el coste de vida y, más concretamente, el coste de la vivienda.
La pregunta obligada que se hace cualquier candidato en este momento es: ¿me merece la pena el cambio? Y la respuesta suele ser un claro y rotundo no. Nadie está dispuesto a moverse para quedarse como está o incluso salir perdiendo.

En un entorno de escasez relativa, las farmacias compiten entre sí con ferocidad por los farmacéuticos. No disponer de estrategias eficaces para la atracción y retención del talento supone enfrentarse a una mayor tasa de rotación de personal y vacantes que pueden volverse literalmente imposibles de cubrir.

El número de farmacéuticos que se gradúan y se decantan por desempeñar su carrera profesional fuera del ámbito de la Farmacia Comunitaria es cada vez mayor.

 Se está observando un envejecimiento progresivo de la profesión, “en el 2010 aproximadamente uno de cada cuatro colegiados era mayor de 55 años, es decir, el 25 por ciento, cifra que, a día de hoy, se sitúa en un 35 por ciento”.

“no es falta de vocación, simplemente es que, a día de hoy, hay muchísimas salidas profesionales que hace 20 años igual ni existían”.








Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF.

Comentarios