¿ Estas de acuerdo con el bloqueo económico a un país para castigar a su gobierno ?
¿ Estas de acuerdo con el bloqueo económico a un pais para castigar a su gobierno ?
¿ crees que funciona ?
Un bloqueo económico perjudica principalmente a la población civil del país afectado. Si bien el objetivo declarado de un bloqueo es presionar al gobierno para que cambie sus políticas, las consecuencias suelen recaer de manera desproporcionada sobre los ciudadanos de a pie.
Aquí te presento algunas de las formas en que un bloqueo económico puede perjudicar a la población:
Escasez de bienes esenciales: Se dificulta o imposibilita la importación de alimentos, medicinas, combustible y otros productos básicos, lo que genera escasez y aumento de precios. Esto afecta especialmente a los más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
Deterioro de la atención médica: La falta de acceso a medicamentos, equipos médicos y suministros esenciales puede colapsar el sistema de salud, aumentando las tasas de mortalidad y morbilidad.
Aumento de la pobreza y el desempleo: Las empresas tienen dificultades para operar debido a la falta de materias primas, la imposibilidad de exportar o importar, y la inestabilidad económica general. Esto lleva al cierre de negocios y a la pérdida de empleos, incrementando la pobreza y la desigualdad.
Disminución del nivel de vida: La combinación de escasez, inflación y desempleo erosiona el poder adquisitivo de la población, dificultando el acceso a una alimentación adecuada, vivienda digna y otros servicios básicos.
Violación de derechos humanos: El bloqueo puede obstaculizar el acceso a derechos fundamentales como la salud, la alimentación, la educación y el trabajo. En algunos casos, se ha documentado un aumento de la mortalidad infantil y la propagación de enfermedades debido a la falta de recursos.
Aislamiento internacional: El país bloqueado puede quedar aislado del sistema financiero y comercial internacional, lo que dificulta aún más su recuperación económica y su integración global.
Si bien algunos sectores del gobierno o élites con acceso a recursos pueden mitigar parcialmente los efectos del bloqueo, la gran mayoría de la población sufre las consecuencias directas. Es importante señalar que la efectividad de los bloqueos económicos para lograr cambios políticos es un tema de debate, y a menudo se cuestiona si los daños humanitarios que causan justifican sus objetivos.
Si no hubiera un bloqueo político, la situación de la población podría mejorar significativamente en varios aspectos:
Acceso a bienes y servicios: Se facilitaría la importación de alimentos, medicinas, combustible y otros bienes esenciales, lo que reduciría la escasez y estabilizaría los precios. Esto mejoraría el acceso de la población a productos básicos para la vida diaria.
Atención médica: El sistema de salud se fortalecería al tener acceso a medicamentos, equipos médicos y tecnología necesaria. Esto se traduciría en una mejor calidad de la atención y mayores posibilidades de tratamiento para enfermedades.
Oportunidades económicas: Las empresas podrían operar con mayor normalidad, facilitando el comercio internacional y la inversión extranjera. Esto generaría más empleos y oportunidades económicas para la población, contribuyendo a la reducción de la pobreza.
Nivel de vida: Al mejorar el acceso a bienes, servicios y oportunidades de empleo, el nivel de vida general de la población aumentaría. Habría mayor estabilidad económica y más recursos disponibles para las familias.
Derechos humanos: Se garantizaría de mejor manera el acceso a derechos fundamentales como la salud, la alimentación, la educación y el trabajo, que a menudo se ven comprometidos durante un bloqueo.
Integración internacional: El país podría reintegrarse plenamente al sistema financiero y comercial internacional, lo que facilitaría su desarrollo económico y su participación en la comunidad global.
En resumen, la ausencia de un bloqueo político crearía un entorno más favorable para el bienestar y el desarrollo de la población, permitiendo un mayor acceso a recursos, oportunidades y una mejor calidad de vida en general.
¿ y tu que opinas ?
¿ Estas de acuerdo con el bloqueo económico a un pais para castigar a su gobierno ?
¿ crees que funciona ?
Un bloqueo económico perjudica principalmente a la población civil del país afectado. Si bien el objetivo declarado de un bloqueo es presionar al gobierno para que cambie sus políticas, las consecuencias suelen recaer de manera desproporcionada sobre los ciudadanos de a pie.
Aquí te presento algunas de las formas en que un bloqueo económico puede perjudicar a la población:
Escasez de bienes esenciales: Se dificulta o imposibilita la importación de alimentos, medicinas, combustible y otros productos básicos, lo que genera escasez y aumento de precios. Esto afecta especialmente a los más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
Deterioro de la atención médica: La falta de acceso a medicamentos, equipos médicos y suministros esenciales puede colapsar el sistema de salud, aumentando las tasas de mortalidad y morbilidad.
Aumento de la pobreza y el desempleo: Las empresas tienen dificultades para operar debido a la falta de materias primas, la imposibilidad de exportar o importar, y la inestabilidad económica general. Esto lleva al cierre de negocios y a la pérdida de empleos, incrementando la pobreza y la desigualdad.
Disminución del nivel de vida: La combinación de escasez, inflación y desempleo erosiona el poder adquisitivo de la población, dificultando el acceso a una alimentación adecuada, vivienda digna y otros servicios básicos.
Violación de derechos humanos: El bloqueo puede obstaculizar el acceso a derechos fundamentales como la salud, la alimentación, la educación y el trabajo. En algunos casos, se ha documentado un aumento de la mortalidad infantil y la propagación de enfermedades debido a la falta de recursos.
Aislamiento internacional: El país bloqueado puede quedar aislado del sistema financiero y comercial internacional, lo que dificulta aún más su recuperación económica y su integración global.
Si bien algunos sectores del gobierno o élites con acceso a recursos pueden mitigar parcialmente los efectos del bloqueo, la gran mayoría de la población sufre las consecuencias directas. Es importante señalar que la efectividad de los bloqueos económicos para lograr cambios políticos es un tema de debate, y a menudo se cuestiona si los daños humanitarios que causan justifican sus objetivos.
Si no hubiera un bloqueo político, la situación de la población podría mejorar significativamente en varios aspectos:
Acceso a bienes y servicios: Se facilitaría la importación de alimentos, medicinas, combustible y otros bienes esenciales, lo que reduciría la escasez y estabilizaría los precios. Esto mejoraría el acceso de la población a productos básicos para la vida diaria.
Atención médica: El sistema de salud se fortalecería al tener acceso a medicamentos, equipos médicos y tecnología necesaria. Esto se traduciría en una mejor calidad de la atención y mayores posibilidades de tratamiento para enfermedades.
Oportunidades económicas: Las empresas podrían operar con mayor normalidad, facilitando el comercio internacional y la inversión extranjera. Esto generaría más empleos y oportunidades económicas para la población, contribuyendo a la reducción de la pobreza.
Nivel de vida: Al mejorar el acceso a bienes, servicios y oportunidades de empleo, el nivel de vida general de la población aumentaría. Habría mayor estabilidad económica y más recursos disponibles para las familias.
Derechos humanos: Se garantizaría de mejor manera el acceso a derechos fundamentales como la salud, la alimentación, la educación y el trabajo, que a menudo se ven comprometidos durante un bloqueo.
Integración internacional: El país podría reintegrarse plenamente al sistema financiero y comercial internacional, lo que facilitaría su desarrollo económico y su participación en la comunidad global.
En resumen, la ausencia de un bloqueo político crearía un entorno más favorable para el bienestar y el desarrollo de la población, permitiendo un mayor acceso a recursos, oportunidades y una mejor calidad de vida en general.
¿ y tu que opinas ?
Insisto en que es un bloqueo y no un embargo, porque un embargo no sería extraterritorial, sería un problema bilateral. Los EEUU hoy impiden a Cuba comerciar con terceros países, imponen multas a bancos extranjeros que realizan transacciones con Cuba, prohíben la entrada de barcos que hayan anclado en puertos cubanos. Si eso no es un bloqueo,????
ResponderEliminarEl origen del bloqueo es ideológico, en Cuba salud y educación gratuito y de calidad para todos los cubanos, no hay niños muriendo de hambre, ¿contra Estados Unidos donde la salud, y la educación es privada y muy cara y donde se sufre un alto índice de pobreza y personas en situación de calle?
ResponderEliminarImagina si los estadounidenses se enteran y buscan algo similar para ellos? Estados Unidos opera para los intereses
En realidad el nombre que lleva es “embargo”, pero con todas las extras leyes y las más de 200 sanciones nuevas en los últimos 5 años, es difícil no llamar la política contra Cuba un tipo de “bloqueo”.
ResponderEliminarEl embargo/bloqueo impone carencias y dificultades para acceder a todo tipo de recursos. Se encarecen las importaciones de materias primas y tecnología y se dificultan las exportaciones de productos y servicios cubanos. Las transacciones bancarias se vuelven más difíciles, ya que hay muchos bancos que se niegan a hacer transferencias a Cuba por temor a represalias y sanciones monetarias de Estados Unidos. Los empresarios y comerciantes interesados en el mercado cubano o en realizar inversiones en el país se encuentran bajo una presión significativa. Si comercian o invierten en Cuba, pueden perder su negocio en Estados Unidos o, en el mejor de los casos, ellos y sus familias no pueden viajar a Cuba. Entonces se considera a Cuba como un país de riesgo en el que vender, invertir o comprar productos y, por tanto, se elevan las tasas de interés. Esto significa que a Cuba le cuesta más hacer cosas que a cualquier otro país. Es obvio que todo esto afecta a la población cubana y le hace la vida más difícil. Los productos, las materias primas y el combustible existen muy poco y es difícil conseguir.
Hay una interpretación errónea acerca de que el embargo se impuso para derrocar el régimen castrista, eso no es verdad, embargo que los socialistas llaman "bloqueo" de manera complisista y canallesca. Pues a raíz del robo de las propiedades estadounidenses por parte de Fidel Castro al principio de aquella cochinada, EEUU reaccionó e impuso un embargo comercial, esa es la verdad. Dónde están los navíos estadounidenses rodeando la Isla para evitar la entrada o salida de todo comercio internacional?. No existe, solo en las bocas de los seguidores y admiradores de aquella tiranía asesina. El llamado "bloqueo" fue y es la mejor mentira vendida al exterior y dentro de Cuba por parte del ladrón y mentiroso Fidel Castro. Ya para entonces, Cuba recibía millonarias ayudas desde la entonces Unión Soviética, que por espacio de 32 años, envió más dinero que el plan Marshall después de la guerra. Como Fidel Castro nunca trabajó, gustaba la vida parasitaria, vió en la URSS la manera de perpetuarse en el poder y así lo hizo. Cuba ha podido comerciar con todos los países del mundo, pero nunca ha pagado sus obligaciones, por eso es que otorgan pocos créditos internacionales. Incluso, Cuba puede comprar alimentos, medicinas y otros insumos importantes en EEUU, pero…. tiene que pagar cash. De hecho, cada familia cubana, cuando se sienta a la mesa, el 90% de lo que consume, llega de EEUU, sin contar las remesas multimillonarias que envía el exilio cubano a la Isla. El objetivo del embargo es evitar que la tiranía adquiera créditos en bancos estadounidenses para comprar y comprar y nunca pagar, seremos nosotros los que al final pagaremos esa deuda con nuestros impuestos. A dónde fueron a parar los cientos de miles de millones de dólares que la URSS le envió (regalado) a Fidel Castro por tantos años?. Una parte se la robó y la otra fue para crear, armar, entrenar y financiar con ese dinero robado al pueblo cubano todas las guerrillas terroristas en América Latina, así como sus guerras napoleónicas en África. Y el pueblo cubano?. Bien, gracias. Definitivamente, la ley del embargo no se implantó para derrocar la tiranía, sino para evitar que tengan créditos multimillonarios en este país y nunca pagar.
ResponderEliminarCuba y Venezuela aparte de estar bloqueados por varios países por orden de EEUU, también sufren el embargo a mi entender sin sentido.
ResponderEliminar¿Son eficientes? . Visto lo visto, NO.
La población SI resulta perjudicada al paralizar su economía y ahogar sus esperanzas de futuro.
El bloqueo y el embargo son los métodos más simples para empobrecer un país pero ineficaz para derrocar un gobierno.