No estás solo: apoyo para quienes luchan contra pensamientos suicidas
No estás solo: apoyo para quienes luchan contra pensamientos suicidas
En España, no existe una prohibición total de informar sobre suicidios, pero sí hay estrictas recomendaciones y códigos deontológicos que guían a los medios de comunicación para realizar una cobertura responsable y evitar el "efecto Werther" o de imitación.
Estas recomendaciones, elaboradas por organizaciones de periodistas, el Ministerio de Sanidad y expertos en salud mental, buscan proteger a las personas vulnerables y prevenir futuros suicidios.
- Evitar detalles explícitos: No se deben mencionar los métodos utilizados, el lugar específico ni publicar notas de suicidio.
- No glorificar ni idealizar el suicidio: No presentar el suicidio como una solución a los problemas ni asociarlo con valores positivos.
- No simplificar las causas: El suicidio es un fenómeno complejo con múltiples factores subyacentes, y no debe reducirse a una única causa.
- Ser cauteloso con la información sobre personas famosas: Si bien el suicidio de una figura pública puede ser noticia, se debe tener especial cuidado para no generar un efecto de imitación.
- Enfocarse en la prevención y la ayuda disponible: Las noticias deben incluir información sobre dónde buscar ayuda y promover mensajes de esperanza y recuperación.
- Utilizar un lenguaje preciso y respetuoso: Evitar eufemismos, estereotipos y términos estigmatizantes.
- No publicar imágenes o vídeos del suceso: Esto puede ser muy perjudicial para los familiares y aumentar el riesgo de imitación.
- Ubicar la noticia en páginas interiores: No darle una prominencia excesiva en portadas o titulares.
Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, recuerda que no está solo y hay recursos disponibles para ayudar. En España, puedes contactar con el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) o el 024, la Línea de Prevención del Suicidio.
En España:
- Descenso en 2023: En 2023, se registraron 4.116 suicidios en España, lo que supone un descenso del 2,6% con respecto a 2022 (4.227 casos). Esta es la primera disminución tras varios años de aumento.
- Más de 11 al día: Esto significa que, de media, más de 11 personas se suicidaron al día en España durante 2023.
- Predominio masculino: Los hombres siguen representando la mayor parte de los suicidios, con aproximadamente 3 de cada 4 fallecimientos. En 2023, se registraron 3.044 suicidios de hombres y 1.072 de mujeres.
- Principal causa de muerte externa en hombres: El suicidio sigue siendo la primera causa de muerte externa en hombres. En mujeres, es la tercera, por detrás de las caídas accidentales y el ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales.
- Aumento en jóvenes y ancianos: Llama la atención el aumento de suicidios en los grupos de edad de 15 a 29 años (354 casos, 13 más que en 2022) y de 75 a 79 años (250 casos, 38 más que en 2022).
- Tasa por comunidades autónomas: En 2023, la media de España fue de 8,5 suicidios por cada 100.000 habitantes. Históricamente, Asturias, Galicia y Canarias han presentado tasas más elevadas, mientras que la Comunidad de Madrid suele tener una de las tasas más bajas.
- Intento de suicidio: Se estima que en España se producen alrededor de 80.000 intentos de suicidio al año.
- Ideación suicida: Entre 2,5 y 5 millones de personas podrían tener ideación suicida a lo largo de su vida en España.
A nivel mundial:
- Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el suicidio es una de las principales causas de muerte a nivel global, especialmente entre los jóvenes.
- Existen variaciones significativas en las tasas de suicidio entre países. Algunos de los países con tasas más altas históricamente han sido Lesoto, Guyana y Corea del Sur. Las tasas más bajas se suelen encontrar en países más pequeños o en situaciones de conflicto.
- En la Unión Europea, Lituania ha presentado tasas elevadas, mientras que Chipre ha tenido tasas más bajas. En 2021, España se situaba como el cuarto país de la UE con mayor tasa de suicidios
Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, recuerda que no está solo y hay recursos disponibles para ayudar. En España, puedes contactar con el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) o el 024, la Línea de Prevención del Suicidio.
Comentarios
Publicar un comentario