martes, 6 de mayo de 2025

Tipos de arepas


Tipos de arepas


 Las arepas son una base versátil de la cocina venezolana que se puede disfrutar de muchas maneras. Aquí te presento algunos de los tipos más populares, principalmente definidos por sus rellenos:






Arepas Rellenas Más Comunes:

  • Reina Pepiada: El relleno más emblemático. Lleva pollo desmechado mezclado con mayonesa y aguacate. Se dice que su nombre es en honor a Susana Dujim, la primera Miss Mundo venezolana, y a las mujeres "pepiadas" (con curvas).
  • Sifrina: Una variación de la Reina Pepiada a la que se le añade queso amarillo rallado (tipo gouda o edam). "Sifrino/a" es un término coloquial para referirse a alguien de clase alta o presumido.
  • Pelúa: Rellena de carne mechada (carne de res deshebrada y guisada) y queso amarillo rallado. Su nombre se debe al aspecto "peludo" que le da el queso rallado sobre la carne.
  • Catira: Similar a la Pelúa, pero el relleno es de pollo desmechado y guisado con queso amarillo rallado. "Catira" se refiere a una mujer rubia.
  • Dominó: Un relleno sencillo pero delicioso de caraotas negras (frijoles negros) y queso blanco rallado. Su nombre alude a los colores blanco y negro de las fichas de dominó.
  • Perico: Rellena de huevos revueltos con tomate, cebolla y a veces ají dulce. Es un desayuno muy común.
  • Viuda: Es la arepa sola, sin ningún relleno. Se suele usar como acompañante de otros platos como sopas (hervido o sancocho).
  • Rumbera: Rellena de pernil (pierna de cerdo horneada) en trozos y queso amarillo rallado. Se dice que es popular para comer después de una "rumba" (fiesta).
  • Llanera: Rellena de carne de res en tiras (generalmente corte churrasco), tomate y aguacate. Es típica de la región de los llanos venezolanos.
  • Patapata: Rellena de caraotas, queso blanco rallado y aguacate en lonjas. Su nombre es en honor a una canción de la cantante sudafricana Miriam Makeba. A veces se sustituye el aguacate por carne mechada, llamándose entonces "Popurrí".
  • Rompe Colchón: Un relleno que lleva varios tipos de mariscos (camarones, calamares, pulpo, etc.) en vinagreta. Se le atribuyen propiedades afrodisíacas, de ahí su nombre.
  • Agüita de Sapo: Originaria de Maracaibo, lleva pernil horneado bañado en los jugos de su cocción. Su nombre no tiene que ver con ranas, sino con la forma en que se sirve la carne.
  • Musiúa: Una adaptación venezolana de la hamburguesa, rellena de carne, lechuga, tomate y queso. "Musiú" es un término coloquial para referirse a los extranjeros, especialmente estadounidenses.


Otros Tipos de Arepas (por su preparación o ingredientes en la masa):

  • Arepa de Trigo: Hecha con harina de trigo en lugar de harina de maíz. Es más común en algunas regiones y tiene una textura diferente.
  • Arepa Andina (o de Trigo Andino): Típica de la región andina, más delgada y a veces ligeramente dulce.
  • Arepa de Chicharrón: Se le añade chicharrón triturado a la masa, dándole un sabor y textura particular.
  • Arepa de Plátano Maduro: Se mezcla plátano maduro cocido a la masa, resultando en una arepa más dulce.
  • Arepa de Yuca: Hecha con masa de yuca, tiene una textura más gomosa.
  • Arepitas Dulces (Orejitas): Pequeñas arepas fritas, a veces con anís y endulzadas. Se comen como postre o merienda.
  • Tumbarrancho: Una arepa frita grande, rellena de mortadela rebozada y frita, queso y salsas. Es una especialidad callejera, especialmente en Maracaibo.


Esta lista te da una buena idea de la gran variedad de arepas que se disfrutan en Venezuela. ¡Cada una tiene su encanto y sabor particular!





¿ Estas de acuerdo con el bloqueo económico a un país para castigar a su gobierno ?

 

¿ Estas de acuerdo con el bloqueo económico a un pais para castigar a su gobierno ?

¿ crees que funciona ?






Un bloqueo económico perjudica principalmente a la población civil del país afectado. Si bien el objetivo declarado de un bloqueo es presionar al gobierno para que cambie sus políticas, las consecuencias suelen recaer de manera desproporcionada sobre los ciudadanos de a pie.


Aquí te presento algunas de las formas en que un bloqueo económico puede perjudicar a la población:


Escasez de bienes esenciales: Se dificulta o imposibilita la importación de alimentos, medicinas, combustible y otros productos básicos, lo que genera escasez y aumento de precios. Esto afecta especialmente a los más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

Deterioro de la atención médica: La falta de acceso a medicamentos, equipos médicos y suministros esenciales puede colapsar el sistema de salud, aumentando las tasas de mortalidad y morbilidad.

Aumento de la pobreza y el desempleo: Las empresas tienen dificultades para operar debido a la falta de materias primas, la imposibilidad de exportar o importar, y la inestabilidad económica general. Esto lleva al cierre de negocios y a la pérdida de empleos, incrementando la pobreza y la desigualdad.

Disminución del nivel de vida: La combinación de escasez, inflación y desempleo erosiona el poder adquisitivo de la población, dificultando el acceso a una alimentación adecuada, vivienda digna y otros servicios básicos.

Violación de derechos humanos: El bloqueo puede obstaculizar el acceso a derechos fundamentales como la salud, la alimentación, la educación y el trabajo. En algunos casos, se ha documentado un aumento de la mortalidad infantil y la propagación de enfermedades debido a la falta de recursos.

Aislamiento internacional: El país bloqueado puede quedar aislado del sistema financiero y comercial internacional, lo que dificulta aún más su recuperación económica y su integración global.

Si bien algunos sectores del gobierno o élites con acceso a recursos pueden mitigar parcialmente los efectos del bloqueo, la gran mayoría de la población sufre las consecuencias directas. Es importante señalar que la efectividad de los bloqueos económicos para lograr cambios políticos es un tema de debate, y a menudo se cuestiona si los daños humanitarios que causan justifican sus objetivos.






Si no hubiera un bloqueo político, la situación de la población podría mejorar significativamente en varios aspectos:


Acceso a bienes y servicios: Se facilitaría la importación de alimentos, medicinas, combustible y otros bienes esenciales, lo que reduciría la escasez y estabilizaría los precios. Esto mejoraría el acceso de la población a productos básicos para la vida diaria.

Atención médica: El sistema de salud se fortalecería al tener acceso a medicamentos, equipos médicos y tecnología necesaria. Esto se traduciría en una mejor calidad de la atención y mayores posibilidades de tratamiento para enfermedades.

Oportunidades económicas: Las empresas podrían operar con mayor normalidad, facilitando el comercio internacional y la inversión extranjera. Esto generaría más empleos y oportunidades económicas para la población, contribuyendo a la reducción de la pobreza.

Nivel de vida: Al mejorar el acceso a bienes, servicios y oportunidades de empleo, el nivel de vida general de la población aumentaría. Habría mayor estabilidad económica y más recursos disponibles para las familias.

Derechos humanos: Se garantizaría de mejor manera el acceso a derechos fundamentales como la salud, la alimentación, la educación y el trabajo, que a menudo se ven comprometidos durante un bloqueo.

Integración internacional: El país podría reintegrarse plenamente al sistema financiero y comercial internacional, lo que facilitaría su desarrollo económico y su participación en la comunidad global.

En resumen, la ausencia de un bloqueo político crearía un entorno más favorable para el bienestar y el desarrollo de la población, permitiendo un mayor acceso a recursos, oportunidades y una mejor calidad de vida en general.




¿ y tu que opinas ?









¿Por qué ninguna nación ha dado el paso para ayudar a Cataluña en su lucha para romper con España?

 

¿Por qué ninguna nación ha dado el paso para ayudar a Cataluña en su lucha para romper con España?



Porque si lo hace Francia, España podría ayudar a independizarse a Córcega, Alsacia, La Provenza, la Bretaña francesa o al País Vasco francés. Al igual que una larga lista de piases que tienen los mismos problemas y que enumeramos a continuación...






Porque si lo hace el Reino Unido, España podría apoyar los movimientos secesionistas de Escocia, Irlanda del Norte o Gales. No creo que con los problemas que tiene ya, le interesará uno más.

Porque si lo hace Italia, España podría ayudar a conseguir la independencia de la Toscana, de la región del Véneto, la Cerdeña o Lombardía y es que parece que en Italia, nadie cree en Italia. Y no parece que le gustará mucho.

Porque si lo hace Alemania, se encontraría con que España podría apoyar al Estado de Baviera, que lleva mucho, pero que mucho tiempo, queriendo la independencia. De hecho, en el estado bávaro,se ven más banderas en las casas de Baviera, que alemanas. Y no creo que les interesará mucho.

Porque Bélgica esta unida de casualidad, ya que la parte flamenca quiere la total secesión de esa región.


Porque si lo hace Finlandia automáticamente España apoyaría la secesión de las Islas Aland, uno de los movimientos separatistas más fuertes de Europa.

Porque si lo hace Rusia, España apoyaría la secesión de Chechenia, Daguestán, Tuvá, Tartaristán, Baskortostán, Yakutia​ y Buriatia, entre otras muchas más regiones del cuarteado estado ruso.

Porque si lo hace EEUU se la jugaría a que España o cualquier otro Estado del mundo apoyará los movimientos secesionistas de Tejas, California, Alaska, Vermont, etc. Son muchos los estados del sur que sueñan con alejarse de la tiranía de Washington




y asi una larga lista sin fin de piases al rededor del mundo.






lunes, 5 de mayo de 2025

No estás solo: apoyo para quienes luchan contra pensamientos suicidas

 No estás solo: apoyo para quienes luchan contra pensamientos suicidas








En España, no existe una prohibición total de informar sobre suicidios, pero sí hay estrictas recomendaciones y códigos deontológicos que guían a los medios de comunicación para realizar una cobertura responsable y evitar el "efecto Werther" o de imitación.

Estas recomendaciones, elaboradas por organizaciones de periodistas, el Ministerio de Sanidad y expertos en salud mental, buscan proteger a las personas vulnerables y prevenir futuros suicidios.


  • Evitar detalles explícitos: No se deben mencionar los métodos utilizados, el lugar específico ni publicar notas de suicidio.
  • No glorificar ni idealizar el suicidio: No presentar el suicidio como una solución a los problemas ni asociarlo con valores positivos.
  • No simplificar las causas: El suicidio es un fenómeno complejo con múltiples factores subyacentes, y no debe reducirse a una única causa.
  • Ser cauteloso con la información sobre personas famosas: Si bien el suicidio de una figura pública puede ser noticia, se debe tener especial cuidado para no generar un efecto de imitación.
  • Enfocarse en la prevención y la ayuda disponible: Las noticias deben incluir información sobre dónde buscar ayuda y promover mensajes de esperanza y recuperación.
  • Utilizar un lenguaje preciso y respetuoso: Evitar eufemismos, estereotipos y términos estigmatizantes.
  • No publicar imágenes o vídeos del suceso: Esto puede ser muy perjudicial para los familiares y aumentar el riesgo de imitación.
  • Ubicar la noticia en páginas interiores: No darle una prominencia excesiva en portadas o titulares.

Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, recuerda que no está solo y hay recursos disponibles para ayudar. En España, puedes contactar con el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) o el 024, la Línea de Prevención del Suicidio.


  • Es un problema de salud pública: El suicidio es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y no discrimina por edad, género, cultura o nivel socioeconómico.
  • Se puede prevenir: A diferencia de lo que se cree, el suicidio no es inevitable. Con intervenciones oportunas y apoyo adecuado, se puede prevenir.
  • No es un acto egoísta: El suicidio a menudo es resultado de un intenso sufrimiento mental y desesperación, donde la persona siente que no hay otra salida.
  • Las ideas suicidas son una señal de alerta: Hablar sobre querer morir, sentirse desesperanzado o sin propósito en la vida son signos que requieren atención inmediata.
  • Preguntar directamente no aumenta el riesgo: Contrario a la creencia popular, preguntar a alguien si está pensando en suicidarse no implanta la idea ni aumenta el riesgo. De hecho, puede abrir un espacio para que la persona hable y busque ayuda.
  • Los trastornos mentales son un factor de riesgo importante: La depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar y otros trastornos de salud mental aumentan significativamente el riesgo de suicidio. Sin embargo, la mayoría de las personas con estas condiciones no se suicidan.
  • Las crisis vitales pueden desencadenarlo: Eventos estresantes como la pérdida de un ser querido, problemas financieros, rupturas sentimentales o el desempleo pueden aumentar la vulnerabilidad al suicidio.
  • El acceso a medios letales aumenta el riesgo: La disponibilidad de armas de fuego, medicamentos u otros métodos peligrosos puede hacer que una persona en crisis actúe impulsivamente.
  • El estigma es una barrera para buscar ayuda: El miedo al juicio o la discriminación impide que muchas personas con ideas suicidas busquen el apoyo que necesitan.
  • Hay ayuda disponible: Existen numerosas organizaciones y profesionales de la salud mental que pueden brindar apoyo y tratamiento a las personas en riesgo de suicidio. Buscar ayuda es un signo de fortaleza.


  • En España:

    • Descenso en 2023: En 2023, se registraron 4.116 suicidios en España, lo que supone un descenso del 2,6% con respecto a 2022 (4.227 casos). Esta es la primera disminución tras varios años de aumento.
    • Más de 11 al día: Esto significa que, de media, más de 11 personas se suicidaron al día en España durante 2023.
    • Predominio masculino: Los hombres siguen representando la mayor parte de los suicidios, con aproximadamente 3 de cada 4 fallecimientos. En 2023, se registraron 3.044 suicidios de hombres y 1.072 de mujeres.
    • Principal causa de muerte externa en hombres: El suicidio sigue siendo la primera causa de muerte externa en hombres. En mujeres, es la tercera, por detrás de las caídas accidentales y el ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales.
    • Aumento en jóvenes y ancianos: Llama la atención el aumento de suicidios en los grupos de edad de 15 a 29 años (354 casos, 13 más que en 2022) y de 75 a 79 años (250 casos, 38 más que en 2022).
    • Tasa por comunidades autónomas: En 2023, la media de España fue de 8,5 suicidios por cada 100.000 habitantes. Históricamente, Asturias, Galicia y Canarias han presentado tasas más elevadas, mientras que la Comunidad de Madrid suele tener una de las tasas más bajas.
    • Intento de suicidio: Se estima que en España se producen alrededor de 80.000 intentos de suicidio al año.
    • Ideación suicida: Entre 2,5 y 5 millones de personas podrían tener ideación suicida a lo largo de su vida en España.

    A nivel mundial:

    • Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el suicidio es una de las principales causas de muerte a nivel global, especialmente entre los jóvenes.
    • Existen variaciones significativas en las tasas de suicidio entre países. Algunos de los países con tasas más altas históricamente han sido Lesoto, Guyana y Corea del Sur. Las tasas más bajas se suelen encontrar en países más pequeños o en situaciones de conflicto.
    • En la Unión Europea, Lituania ha presentado tasas elevadas, mientras que Chipre ha tenido tasas más bajas. En 2021, España se situaba como el cuarto país de la UE con mayor tasa de suicidios

  • Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, recuerda que no está solo y hay recursos disponibles para ayudar. En España, puedes contactar con el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) o el 024, la Línea de Prevención del Suicidio.



    ¿NOS ENSEÑARON A ODIAR NUESTRO PROPIO ORIGEN?

     


    ¿NOS ENSEÑARON A ODIAR NUESTRO PROPIO ORIGEN?





    Últimamente se tiene el discurso donde promueven que España 🇪🇸 es enemigo de México 🇲🇽 y Latinoamérica por lo que pasó hace cientos de años y la realidad es que somos el resultado de una mezcla de ambas culturas, y sobre todo que el imperio azteca no cayó a manos de los 800 españoles que llegaron a estas tierras... sin la ayuda de miles de nativos que estaban en contra del imperio azteca, nunca hubieran caído.

    -Los mexicas fundaron Tenochtitlán en 1325, no fundaron México.


    -Colón llegó a América en 1492, no llegó a México.


    -En 1521 cayó la ciudad de Tenochtitlán, no cayó México.


    -En 1532 se fundó el Virreinato de la Nueva España, no México.


    -El Imperio era uno solo, no colonias. Y tampoco existía México.


    -La independencia de lo que hoy conocemos como México, no ocurrió en 1810, sino hasta 1821.

    Que no te cuenten la historia a su manera. No odies tus raíces y siéntete orgulloso, eres el resultado del encuentro de dos mundos.

    Que Viva México 🇲🇽 qué viva España 🇪🇸 




    domingo, 4 de mayo de 2025

    Estados unidos puede intervenir militarmente en México.

     

    Estados unidos puede intervenir militarmente en México.


    No es necesario que Trump ni nadie intervenga militarmente.



    Con que Trump o cualquier gobierno de Estados Unidos haga lo que le corresponde de su lado de la frontera, el problema estará solucionado.


    Dentro de la cadena de suministro del narco, lo único que hace México es la producción, todo lo demás le corresponde a Estados Unidos, ellos son los que permiten que la droga entre a su país, dejan que se distribuya dentro del mismo, sus compañías de armas surten a los cárteles mexicanos más del 70% del armamento lo cual los hace tan poderosos y finalmente sus bancos/empresas son los que le lavan los trillones de dólares al narco.


    La producción de drogas es la que resulta más violenta porque varios compiten por ser quienes oferten el producto en este negocio. Y no es coincidencia que esa sea la parte que EU menos maneja, justo así fue diseñado, para que sean otros países quienes pongan a los muertos, como es el caso de México.


    Y los Estados Unidos estaban felices lavando dinero, vendiendo armas y consumiendo las drogas que se producen en México, pero la situación cambió cuando llegó el fentanilo, porque esa sustancia aunque práctica y efectiva, resultó muy peligrosa y está matando a los clientes, además de dar mala imagen en algunas ciudades donde se puede ver a los adictos como si fueran zombis. Y cabe mencionar que esa sustancia también tuvo origen en la industria farmacéutica de Estados Unidos y ahora Trump cínicamente hasta se victimiza en este asunto.




    7

    Esta imagen es un escáner corporal de una chica con 113 kg y otra con 54 kg, se pueden apreciar diferencias abismales.

     

    Esta imagen es un escáner corporal de una chica con 113 kg y otra con 54 kg,

     se pueden apreciar diferencias abismales.






    El tamaño del corazón, intestinos y estómago son excesivos. Los huesos prácticamente han modificado su posición y el líquido que hay entre el cráneo y el cerebro también es mayor.





    1. No es solo una cuestión de fuerza de voluntad: Si bien los hábitos de vida juegan un papel crucial, la obesidad es una enfermedad compleja influenciada por la genética, las hormonas, el metabolismo y factores socioeconómicos.
    2. El IMC no lo cuenta todo: El Índice de Masa Corporal (IMC) es una herramienta común, pero no distingue entre masa muscular y grasa. Una persona muy musculosa puede tener un IMC considerado como "sobrepeso" u "obesidad" sin tener un exceso de grasa corporal perjudicial para la salud.
    3. La obesidad infantil va en aumento: A nivel mundial, el número de niños y adolescentes con obesidad ha aumentado significativamente en las últimas décadas, lo que plantea serias preocupaciones sobre su salud futura.
    4. El estrés puede contribuir: Las hormonas del estrés, como el cortisol, pueden aumentar el apetito y favorecer la acumulación de grasa abdominal, que es particularmente peligrosa para la salud.
    5. El sueño importa: La falta de sueño puede alterar las hormonas que regulan el apetito, llevando a un aumento de la ingesta calórica y al aumento de peso.
    6. El microbioma intestinal podría tener un papel: Investigaciones sugieren que la composición de las bacterias en nuestro intestino puede influir en cómo metabolizamos los alimentos y en la tendencia a ganar peso.
    7. La obesidad se asocia a un mayor riesgo de múltiples enfermedades: Además de la diabetes y las enfermedades cardíacas, la obesidad aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer, problemas articulares, apnea del sueño y enfermedades hepáticas, entre otras.
    8. No todas las grasas son iguales: Si bien el exceso de grasa corporal es el problema central, los tipos de grasa que consumimos también son importantes. Las grasas insaturadas (presentes en aguacates, frutos secos y aceite de oliva) son más saludables que las grasas saturadas y trans.
    9. Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia: No se necesitan transformaciones drásticas de la noche a la mañana. Incorporar pequeños cambios sostenibles en la dieta y la actividad física puede tener un impacto significativo a largo plazo.
    10. El estigma de la obesidad es un problema real: Las personas con obesidad a menudo enfrentan prejuicios y discriminación, lo que puede afectar su salud mental y dificultar la búsqueda de ayuda y tratamiento.



    • Esto significa que una de cada ocho personas en el planeta vive con obesidad.
    • En 2022, 2500 millones de adultos (mayores de 18 años) tenían sobrepeso, de los cuales 890 millones eran obesos.
    • La obesidad se ha más que duplicado en adultos desde 1990 y se ha cuadriplicado en adolescentes.
    • En 2022, más de 390 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) tenían sobrepeso, y de estos, 160 millones eran obesos.
    • Se estima que para 2035, si no se toman medidas significativas, más de 4000 millones de personas (el 51% de la población mundial) tendrán sobrepeso u obesidad.
    • La obesidad infantil está aumentando rápidamente, y se calcula que casi 400 millones de niños vivirán con obesidad en 2035.
    • La obesidad causa aproximadamente 2.8 millones de muertes al año a nivel mundial.

    En España:

    • Según datos de 2020, aproximadamente el 16% de los hombres y el 15.5% de las mujeres mayores de 18 años padecían obesidad.
    • Otros estudios sitúan la prevalencia de obesidad en adultos en torno al 14-17%.
    • Si se incluye el sobrepeso, más de la mitad de la población adulta en España tiene exceso de peso.
    • La prevalencia de obesidad tiende a aumentar con la edad.
    • En cuanto a la obesidad infantil y adolescente, alrededor de uno de cada diez presenta obesidad, y un tercio tiene exceso de peso.
    • Se prevé un aumento anual de la obesidad infantil de alrededor del 2.5% entre 2020 y 2035.
    • La prevalencia de obesidad y sobrepeso es generalmente mayor en hombres que en mujeres en la población adulta.
    • Existen variaciones en la prevalencia de obesidad por comunidades autónomas.



    Es salud, no estigma



    NOTICIAS DE VENEZUELA

     NOTICIAS DE VENEZUELA
















    viernes, 2 de mayo de 2025

    237 razones para mantener relaciones sexuales

     

    237 razones para mantener relaciones sexuales






    Con este estudio, publicado en Archives of Sexual Behavior, Meston y Buss han demostrado que las razones para practicar sexo son más que las ocho que defendían Hill y Preston (1996) 

     

     


    1 Su aspecto físico me encandiló

    2 Su cuerpo era deseable

    3 Por puro placer

    4 Alcanzar un orgasmo

    5 Tener una aventura excitante

    6 Era una persona muy atractiva

    7 Estaba cachondo/a

    8 Es divertido

    9 La otra persona estaba demasiado caliente como para resistirse

    10 Me hace sentir bien

    11 Estaba excitado y quería descargar

    12 No me pude resistir a sus encantos

    13 Mejorar mis habilidades sexuales

    14 Es excitante

    15 Tener nuevas aventuras

    16  Le/a vi desnudo/a y no me pude aguantar

    17  Por tener una experiencia

    18  La oportunidad se presentó por sí misma

    19 Practicar nuevas técnicas y posturas

    20 Experimentar puro placer

    21 Por saber cómo se comportaba la otra persona en la cama

    22 Hacía mucho que no practicaba sexo

    23 La conversación iba de sexo

    24 Olía bien

    25 Tenía unos ojos preciosos

    26 Todos le deseaban

    27 Me deseaba

    28 Mis hormonas estaban fuera de control

    29 Vestía ropa excitante

    30 Soy un adicto al sexo

    31 Exprimir la vida al máximo

    32 Pensé que podía ser bueno para relajarme

    33 Estoy enganchado al sexo

    34 Poner a prueba mis habilidades sexuales

    35 Conseguir un favor especial 

    36 Besaba como los ángeles

    37 Por saber cómo sería hacerlo con otra persona

    38 Me acarició

    39 Me hizo sentir sexy



     

     

    40 Para descargar tensión

    41 Bailaba genial

    42 Estaba disponible

    43 Tenía curiosidad sexual

    44 Necesitaba desestresarme

    45 Para quitarme esa obsesión y poder centrarme en otras cosas

    46 Me gustó la otra persona

    47 Me pareció digno de confianza

    48 Para aliviar tensión sexual

    49 Me sentí masculino

    50 Para realizar una fantasía

    51 Satisfacer una compulsión

    52 Hasta ese momento estaba fuera de mi alcance

    53 Tenía un gran sentido del humor

    54 Simplemente sucedió

    55 Saber si tener sexo con alguien diferente de tu pareja habitual era mejor o peor

    56 Por la “calentura” del momento

    57 Agradar a mi pareja

    58 Era más fácil llegar hasta el final que pararse

    59 Quería saber si es verdad todo lo que se dice sobre el sexo

    60 Presumir sobre mi experiencia sexual

    61 Saber si podría llevarme a la otra persona a la cama

    62 Estaba borracho

    63 Aumentar el número de parejas sexuales

    64 Para entusiasmarme con algo

    65 Necesitaba aliviar el dolor de testículos

    66 Era una persona misteriosa

    67 Se movió de forma muy sexy y me enganchó

    68 Para celebrar algo

    69 Creí que era bueno para mi salud

    70 Me pareció un buen ejercicio

    71 Para mí ha llegado a ser un hábito

    72 Por conquistar a alguien

    73 Para saber lo que se siente bajo el efecto de la marihuana u otras drogas.

    74 Estaba aburrido/a

    75 Para perder mis inhibiciones

    76 La persona me halagó

    77 Estaba drogado/a

    78 Para contarle algo a mis amigos

    79 Estaba cansado de ser virgen

    80 Para evitar una agresión

    81 Para dominar a la otra persona

    82 Fui seducido/a

    83 Obtener un aumento de sueldo

    84 Conseguir un trabajo

    85 Promocionarme

    86 Como iniciación a un rito de una organización

    87 Quería transmitir una enfermedad sexual (herpes, sida…)

    88 Para castigarme

    89 Me ofrecieron dinero por hacerlo

    90 Para acceder a un amigo de esa persona

    91 Romper una relación de un rival acostándome con su pareja

    92 Para hacer daño al enemigo

    93 Para quitarme el dolor de cabeza

    94 Tomarme la revancha

    95 Conseguir el favor de alguien

    96 Sembrar la discordia en otra pareja


    97 Por una apuesta

    98 Me ofrecieron drogas por hacerlo

    99 Mi pareja es aburrida y decidí hacerlo con alguien más

    100 Con el propósito de humillar al otro

    101 Para provocar una crisis en mi relación

    102 Quería ser popular

    103 La otra persona tenía mucho dinero

    104 Estaba celoso

    105 Para hacer dinero

    106 No he tenido sexo en los últimos tiempos

    107 Potenciar mi estatus personal

    108 Tenía que hacer un favor

    109 Mi pareja me pone de los nervios y decidí tener sexo con alguien más

    110 Estaba bebido/a y me aproveché de la situación

    111 Podía dañar mi reputación si decía que no

    112 Me gusta ser usado o denigrado

    113 Para librarme de hacer algo

    114 Aliviar el dolor menstrual

    115 Mejorar mi reputación

    116 Impresionar a mis amigos

    117 Cambiar el tema de conversación

    118 Conseguir regalos

    119 La persona era famosa y quería presumir de haberme acostado con ella

     

     

    120 Sentir a Dios

    121 Para ajustar cuentas con alguien

    122 Me dijeron que esa persona era buena en la cama

    123 Pensé que decirle que no podría herirle

    124 Provocar celos

    125 Para finalizar mi relación

    126 Me desafiaron a hacerlo

    127 Es que me regalaron una joya preciosa…

    128 Mis amigos me presionaron para hacerlo

    129 Para vengarme de mi pareja por haberme traicionado

    130 Para que otro también se sintiera celoso

    131 Era una competición entre dos para conseguir a alguien

    132 Para jactarme de conquistador

    133 Quería tener más sexo que mis amigos

    134 Mantenerme caliente

    135 Para conciliar el sueño

    136 Llegué a estar realmente obsesionado con mi trabajo, y el sexo era una escapatoria

    137 Para tener un hijo

    138 Porque “me ponía” tener una experiencia con alguien por debajo de mi nivel

    139 Me invitó a una cena carísima

    140 Para quemar calorías

    141 Por el hecho de reproducirme

    142 Quería saber mi compatibilidad con una nueva pareja

    143 Evitar herir los sentimientos de alguien

    144 Venía “rebotado” de otra relación

    145 Desafiar a mi familia

    146 Porque el sexo está considerado tabú por la sociedad

    147 Necesitaba otra “muesca en mi revólver”

    148 Para reafirmar mi orientación sexual

    149 Devolver un favor

    150 Ser aceptado por mis amigos

    151 Alguien más estaba haciendo el amor

    152 Me obliga la condición marital

    153 Me di cuenta de que estaba enamorado

    154 Porque quería aumentar los lazos emocionales

    155 Para mostrar mi afecto hacia la otra persona

    156 Para comunicarme a un nivel más profundo

    157 Expresarle mi amor a otra persona

    158 Llegar a ser uno con mi amante

    159 Sentirme conectado/a a mi pareja 

     

     

    160 Tenía ganas de decir: “Te he echado de menos”

    161 Celebrar un aniversario o un cumpleaños

    162 Intensificar mi relación

    163 Buscaba un encuentro romántico

    164 Darle la bienvenida a alguien

    165 Para pedir perdón

    166 Quería devolver la pasión a mi relación

    167 Decir adiós

    168 Para dar las gracias

    169 Levantar el ánimo de mi pareja

    170 Era una ocasión especial

    171 Para tener una pareja a la que expresarle mi amor

    172 Era solo un escalón más en la relación 

    173 Era inteligente

    174 Deseaba intimidad y cercanía

    175 Quería ayudar a mi pareja a olvidar sus problemas

    176 Mantener satisfecha a mi pareja

    177 Mejorar su autoestima

    178 Suavizar después de una pelea

    179 Buscaba una experiencia espiritual

    180 Me sentía inseguro

    181 Era mi deber

    182 Me sentí obligado a ello

    183 No supe decir que no

    184 No quería desagradar a la otra persona

    185 No quería perder a mi pareja

    186 Me sentí bastante presionado a hacerlo

    187 Quería que me quisieran

    188 Me coaccionaron

    189 Para estimular mi autoestima

    190 Necesitaba que mi pareja me hiciera caso

    191 Sólo por ser encantador

    192 Para sentirme atractivo

    193 Quería hacer feliz a mi pareja

    194 Era lo que se esperaba de mí

    195 Para quitarme un complejo de culpa

    196 Porque no quería que mi pareja pudiera buscar una aventura

    197 Quería sentirme amado/a

    198 Creía que se lo debía a la otra persona

    199 Necesitaba sentirme poderoso

     

     

    200 Para que dejaran de meterse conmigo por razones de sexo

    201 Porque necesitaba hacer algo por mí mismo/a que me hiciera sentir mejor

    202 Me sentía solo/a

    203 Para evitar que mi pareja estuviera distante

    204 Solo para sentirme bien

    205 Para percibir algo de cariño

    206 Quería que mi pareja estuviera conmigo

    207 Fue muy insistente

    208 Mejorar el concepto sobre mí mismo/a

    209 Quería mitigar el deseo de mi pareja de hacérselo con otro

    210 Era la única manera de que mi pareja empleara su tiempo conmigo

    211 Pensé que así le/la atraparía

    212 Le forcé físicamente a hacerlo

    213 Para poseerle/la

    214 Porque quería mantener a mi pareja cerca de mí

    215 Me pidió que le hiciera el amor

    216 Quería que mi pareja se sintiera poderosa

    217 Para disculparme

    218 Porque necesitaba olvidar una relación anterior

    219 Me sentía rebelde

    220 Por hacer algo

    221 Porque mi pareja no hacía más que quejarse de que no teníamos suficiente sexo

    222 Para someter a la otra persona

    223 Quería saber si se sentía realmente comprometido conmigo

    224 Para que tuviera mejor opinión de sí mismo/a

    225 Necesitaba sentirme mayor

    226 Para que nuestra relación no se acabara

    227 Quería mostrar sumisión

    228 Quería manipularle obligándole a hacer algo por mí

    229 Necesitaba más atención

    230 Forma parte de la rutina de la relación

    231 No pude controlarme

    232 Quería tomar el control de la otra persona

    233 Para sentirme femenina

    234 Buscaba olvidar todo lo que me presiona

    235 Para sentirme joven

    236 Porque se lo había prometido

    237 Mis amigos estaban haciendo el amor y me quería unir a ellos.

     

                                                      QUO.